Nuestros amigos peludos son los que más cariño y alegría nos dan a lo largo de nuestras vidas, pero… ¿Puede haber algo más molesto que tropezar con sus juguetes tirados por todos lados? Mi novio y yo nos hemos propuesto enseñar a nuestra Nalita a guardar sus juguetes. El problema era buscar el sitio adecuado, así que me he puesto manos a la obra, libreta en mano, a crear una cestita para sus juguetes y que a la vez fuese bonita para poderla dejar en el salón.
Lo bueno de este proyecto es que se puede adaptar las medidas tanto de la base como de la altura del cesto a vuestra elección, para poder usarlo como revistero, para guardar los productos de baño, para guardar mantas… vamos, que para lo que queráis. Así que… ¡comenzamos!
Necesitaremos lo siguiente:
- Trapillo del color que deseéis.
- Tela a juego con el trapillo.
- Tijeras.
- Aguja de crochet del tamaño adecuado para el trapillo.
- Hilo a juego con la tela.
- Aguja o máquina de coser. En mi caso, como la máquina de coser es lo más rápido, siempre prescindo de la aguja.
- Alfileres.
Lo primero será formar la cesta de trapillo. Para ello seguiremos un sencillo patrón. Para poder seguirlo, necesitaréis saber las siguientes abreviaturas:
- am: anillo mágico
- pb: punto bajo
- aum: aumento
- pe: punto enano, raso o deslizado.
- cd: cadeneta
Ahora que ya sabéis las abreviaturas podemos comenzar por la base de la cesta:
- Hilera 1: am de 6 pb.
- Hilera 2: 1 cd. 1 aum en cada punto. Cerrar con pe.
- Hilera 3: 1 cd. 1pb, 1aum (repetir hasta final de hilera). Cerrar con pe.
- Hilera 4: 1 cd. 2pb, 1aum (repetir hasta final de hilera). Cerrar con pe.
- Hilera 5: 1 cd. 3pb, 1aum (repetir hasta final de hilera). Cerrar con pe.
- Hilera 6: 1 cd. 4pb, 1aum (repetir hasta final de hilera). Cerrar con pe.
- Hilera 7: 1 cd. 5pb, 1aum (repetir hasta final de hilera). Cerrar con pe.
- Hilera 8: 1 cd. 6pb, 1aum (repetir hasta final de hilera). Cerrar con pe.
- Hilera 9: 1 cd. 7pb, 1aum (repetir hasta final de hilera). Cerrar con pe.

Para comenzar a dar altura a la cesta tendremos que introducir la aguja por el lazo interior del punto. ¡Ojo! ¡Sólo en la primera vuelta! El resto se ganchillan de la forma habitual.


Haremos un punto en cada punto de la base, sin aumentos, tantas hileras como veamos necesarias, hasta tener a nuestro gusto la cesta.

Ahora es el turno de la funda. Es muy sencilla. Tomaremos como patrón la cesta que hemos hecho, y dibujaremos sobre la tela la base de ésta y un rectángulo de medidas el perímetro de nuestra cesta por la altura. A la altura le añadiremos cinco centímetros que serán los que bordearán la parte superior.

Coseremos los finales del rectángulo ayudándonos de alfileres y a continuación le haremos un doblez que también coseremos.


Por último, coseremos la base redonda, con mucho cuidado y paciencia. Este es el paso más complicado, pero tampoco hay que agobiarse porque esta parte quedará en la parte interior de la cesta y casi no se verá.

Colocamos la funda dentro de la cesta, y ¡listo! Ya tenemos una cesta con funda incluida, para poder lavar con mayor facilidad en caso de que se ensucie.

Como detalle final, ya que mi cesta es exclusivamente para mi pequeña Nala, he cogido unos sellos de letras que he comprado en Tiger y los rotuladores para textiles de Ikea, y pintando el sello y rápidamente estampándolo sobre la tela he escrito el nombre de mi peluda en la funda de la cesta, que creo que le da un toque muy chulo y personal.


Si hacéis lo mismo, acordaros de planchar la estampación para que cuando se meta la funda a la lavadora no se borre la pintura. Personalmente creo que el resultado final es bastante bueno, aunque por la falta de trapillo me ha quedado más pequeña de lo que en un principio esperaba.

¡Y hasta aquí el tutorial de hoy! Espero que os haya gustado y que lo pongáis en práctica. No os olvidéis de seguirme en Instagram (elmundodealana) y en Facebook (mundodealana).
Muchas gracias por leerme y haber visitado mi mundo:
Alana.