¡Bienvenid@s de nuevo! Hoy he preparado un post muy creativo para que os podáis explayar todo lo que queráis y más juntando telas, cintas decorativas, colores y materiales.
Si hay algo que siempre he hecho es buscar una manera de reciclar cualquier cosa. Por eso siempre suelo guardar los lazos que suelen venir en las prendas o etiquetas, las cajitas de la bisutería, los tarros de conservas… ¡siempre acabo encontrándole un uso a todo! Y además, reciclo, que es lo más importante.
Así que, aquí tenéis, el alfiletero más famoso de internet. Muy útil, pero, sobre todo, muy bonito. Yo lo tengo en mi mesa de costura, lleno de los botones de repuesto que traen las prendas. Si queréis saber cómo se hace, seguid leyendo. ¡Comenzamos!
PASO 1: MATERIALES
Necesitaremos lo siguiente:
- Un tarro con tapa roscada.
- Un retal de tela cuadrado de dimensiones adecuadas a la tapa del tarro.
- Un retal alargado cuyo largo sea el diámetro de la tapa del tarro más 1cm.
- Un cartón o cartulina. Yo he usado el de una caja de cereales.
- Guata de relleno.
- Tijeras.
- Pistola termofusible y repuestos de cola termofusible.
- Hilo.
- Aguja.
- Alfileres.
PASO 2: PREPARACIÓN DE MATERIALES
Primero prepararemos el cartón o cartulina. Con un rotulador, marcaremos el contorno de la tapa y lo cortaremos (imágenes 1 y 2).


Colocamos la cartulina encima del retal de tela cuadrado y trazaremos un círculo a una distancia aproximadamente igual al radio de nuestra tapa (imagen 3). Cortamos la tela por la marca que hemos hecho.

PASO 3: FORMACIÓN DEL ALFILETERO
Colocamos el círculo de tela, la guata de relleno y el círculo de cartón en este orden (imagen 4), y con alfileres vamos cerrando la tela alrededor del cartón. Cerraremos primero dos partes opuestas (imagen 5), y después las otras dos (imagen 6).



Una vez que la tensión de la tela y su posición nos convenzan, iremos retirando los alfileres y fijando la tela al cartón con la cola termofusible (imágenes 7, 8 y 9).



A continuación debemos hacer lo mismo con las esquinas que nos han quedado, haciendo pequeñas pinzas para que nos quede más redondo visualmente (imagen 10). Colocamos las cuatro esquinas adecuadamente con alfileres y volvemos a pegarlas con cola termofusible (imágenes 11 y 12).



Ahora tendremos que pegar el cojín que nos ha quedado a la tapa del tarro, de nuevo con cola termofusible (imagen 13). Mantenemos presionando el cojín a la tapa hasta que la cola se enfríe (imagen 14) y a continuación pegamos bien los bordes que puedan haber quedado demasiado separados para que no haya huecos (imagen 15).



PASO 4: EMBELLECER EL ALFILETERO
Ahora, para tapar las imperfecciones y que se vea más bonito, taparemos los bordes de la tapa con el retal de tela alargado. Podemos usar también un bies, pero en este caso lo he creado yo, doblando la tela, planchando y fijándolo con alfileres (imágenes 16, 17 y 18). Podéis coserlo con aguja e hilo si queréis, pero yo en este caso sólo lo he planchado.



Ahora iremos pegando al costado de la tapa el bies que hemos preparado, otra vez con la pistola termofusible (imagen 19). Lo haremos a pequeños tramos, para asegurarnos de que queda perfectamente colocada la tela (imagen 20).


Cortamos el exceso de tela y doblamos el final para que nos quede bien pulido (Imágenes 23 y 24).


No tenía pensado hacerlo, pero al final he colocado una cinta decorativa alrededor del tapón, que creo que le da un toque muy bonito (imágenes 25 y 26).


RESULTADO FINAL
¿Qué os ha parecido? Muy fácil, ¿verdad? La verdad es que es muy cómodo, porque mientras coso a máquina puedo tener el tapón al lado del prénsatelas para ir quitando alfileres de la labor e ir colocándolos en el alfiletero.
Espero que intentéis hacer el vuestro, y ya sabéis, enviadme una foto a info@elmundodealana.com o subidla a Instagram nombrándome y con el hashtag #elmundodealana.
Muchas gracias por leerme y haber visitado mi mundo:
Alana.