Nací entre dedales, hilos y alfileres. Mi abuela paterna se dedicó a la costura desde que era una niña. Una costurera de las que hoy en día escasean, de las que sin patrón cortaba la tela con una perfección impecable. Pero cuando me entró la curiosidad por el tema la pobre llevaba tantos años cortando, cosiendo y frunciendo, que ni pizca de gracia le hacía coger una aguja.
Pero como querer es poder, y mi curiosidad siempre me puede, empecé a indagar en internet y a hacer pequeños proyectos como los que os he ido enseñando a lo largo de estos meses. Por supuesto, con errores. Con muuuchos errores. Hasta que me decidí de una vez por todas a asistir a clases de corte y confección, que no de costura. Quiero aclarar la diferencia, porque a mí no me enseñan solo a coser, sino que también estoy aprendiendo a crear los patrones a medida.
Pese al poquito tiempo que llevo aprendiendo, puedo deciros que me encanta y que a cada clase a la que asisto llego con más ilusión, si cabe. Es por eso que hoy me he decidido a daros una pequeña explicación de los pasos que considero básicos para poder llegar algún día a coser cualquier cosa que te propongas. ¡Comenzamos!
COSTURERO BÁSICO
Como en todo, las herramientas de trabajo son una pieza clave. Haceros primero con un costurero básico, nada de andar comprando cachivaches que hasta puede que nunca utilicemos. ¿Y por qué os digo esto? La razón es muy sencilla: al igual que hasta el mejor chef del mundo tiene que saber pelar una patata o hacer un huevo frito, una buena costurera tendrá que saber ejecutar cualquier técnica básica a pesar de que existan métodos más fáciles y rápidos. Ahora bien, esto no quiere decir que, una vez que tengáis algo más de soltura y veáis qué problemas se os presentan o cómo podríais reducir el tiempo de confección, aumentéis vuestras adquisiciones.
TÉCNICAS BÁSICAS DE COSTURA
Como os he explicado en el punto anterior, es muy importante que dominéis las técnicas básicas antes de comenzar cualquier proyecto. Si no practicáis antes, es casi imposible que el resultado final sea el que esperabais. Solo hace falta armarse de paciencia y ganas. Si tenéis la posibilidad de comprar algún libro de técnicas de costura será fantástico (os recomiendo El gran libro de la costura de Alison Smith), sino, indagando en internet encontraréis TODO lo que necesitéis.
UN PRIMER PROYECTO SENCILLO
Personalmente creo que antes de coser cualquier prenda es mejor empezar por algo más pequeño, como un cojín o un neceser. No usareis mucha tela, por lo que, aunque os salga mal, no os dolerá tanto. Intentad que este pequeño primer proyecto tenga alguna técnica básica de costura que os pueda dificultar algo la labor, como colocar un bies, una cremallera, hacer un ojal, un bolsillo…
ESTUDIAR LOS TEJIDOS
Si algo he aprendido a lo largo de mi curso de corte y confección es que lo difícil no es saber qué prenda quieres hacer y cómo la quieres, sino qué tela elegir. Es una locura la cantidad de tejidos diferentes que existen y no todos nos servirán, así que os recomiendo que también os hagáis un pequeño guión de las telas que existen en el mercado y qué usos serán los más convenientes en cada caso.
TIEMPO DE TRABAJO
Conseguir tener una rutina de costura es muy importante para que ningún proyecto quede inacabado. Basta con elegir dos días de las semana y dedicarle un par de horas a nuestros proyectos. La idea es integrarlo a nuestra rutina semanal como cualquier otra actividad inamovible. De esta manera siempre estaréis creando, y os sentiréis más realizados.
NUESTRA PRIMERA PRENDA
Y por fin ha llegado el momento de elegir la primera prenda que confeccionaremos. Para empezar, una falda básica será lo más fácil, pero no quiere decir que no podáis empezar por un vestido. Es importante que la elijáis con cabeza, tanto la prenda como la tela, ya que la idea es que algún día podáis salir a la calle con ella. Tomaros el tiempo que necesitéis, pero debéis de estar bien seguros de lo que queréis antes de comenzar. Otro consejo que creo que os puede ayudar es que tengáis siempre una libreta a mano donde poder apuntar cada paso que dais. En un futuro puede que os resulte útil y sabréis diferenciar fácilmente aquellas técnicas que os gustan más.
INTENTA SER CREATIVO
¿Y si uso este estilo de manga con este escote? ¿Quedará bien esta técnica con este corte de vestido? Investigad (nuestro adorado Pinterest siempre nos ayudará), dibujad y nunca dejéis de aprender nuevas técnicas. Es la única manera de marcar la diferencia y os sentiréis más orgullosos de vuestra creación si es única.
¡Y hasta aquí la entra de hoy! Espero que os haya gustado y que os animéis tanto como yo a empezar a coser. En próximas entradas comenzaré a enseñaros aquellas fases clave de la costura, como cuál sería un costurero básico perfecto, cómo cortar un patrón o incluso cómo dibujarlo. Y como siempre os digo, si tenéis alguna duda podéis dejarme un comentario, escribirme a mi email info@elmundodealana.com, o a mis redes sociales en Instagram (elmundodealana) o en Facebook (mundodealana).
Muchas gracias por leerme y haber visitado mi mundo:
Alana.