¡Hola a todos! De nuevo otra entrada sobre costura fácil y rápida. Esta vez nos toca practicar con este neceser tan básico y práctico. Podéis amoldar el patrón para hacerlo más grande, ya que es bastante pequeño, pero era lo que yo necesitaba, ya que lo quería para llevar en el bolso y no llevar desperdigadas las gomas del pelo, barras de labios, pañuelos…
Creo que es muy útil y bastante fácil de hacer. Añadimos un punto de dificultad comparado con la bolsita de tela de la entrada anterior, pero con paciencia y tiempo todo se logra. Espero que hagáis vuestros propios neceseres. ¡Comenzamos!
PASO 1: MATERIALES
Los materiales que nos harán falta son muy fáciles de encontrar y no os supondrán mucho gasto, por lo que estarán al alcance de todos. Necesitaremos lo siguiente:
- Dos o tres telas diferentes. En caso de tener unos retales por casa, con estas medidas serán suficientes:
- 2 retales de 25×17 cm (para el interior del neceser).
- 2 retales de 25×12 cm (para la parte superior del exterior del neceser).
- 2 retales de 25×8 cm (para la parte inferior del exterior del neceser).
- 2 retales de 4×9 cm (para embellecer los extremos de la cremallera).
- Hilo a juego con la tela.
- Cinta decorativa.
- Cremallera a juego con la tela de 30cm de largo.
- Alfileres.
- Aguja para coser a mano.
- Lápiz o jabón de sastre para marcar la tela y la cremallera.
- El patrón del neceser, que podéis descargar aquí:
elmundodealana_patron_neceserbasico
- Tijeras de costura.
PASO 2: CORTE DE LAS PIEZA
Una vez que descarguemos y tengamos impreso el patrón, lo recortaremos y lo sujetaremos a la tela con alfileres(imagen 1), teniendo en cuenta qué tela querréis que vaya por dentro y cuáles por fuera del neceser. Recortaremos la tela con un margen de un centímetro respecto al patrón (imagen 2).
![]() |
![]() |
Imagen 1: Patrón fijado a tela con alfileres | Imagen 2: Piezas de tela recortadas. |
En caso de que la tela tenga alguna clase de dibujo decorativo, tendremos que tener en cuenta la orientación de los dibujos de la tela para que queden en la posición correctamente en nuestra labor finalizada.
PASO 3: COLOCACIÓN DE LA CREMALLERA – INTERIOR DEL NECESER
Este será el paso más difícil, pero con unos simples pasos no tendréis ningún problema.
Lo primero que haremos será sujetar con un alfiler el centro de la cremallera al centro de una de las piezas (imagen 3) para poder medir hasta dónde necesitamos que abra y cierre. Marcamos en la cremallera los extremos del semicírculo de la con un lápiz o jabón de sastre (imagen 4) y cortaremos por esa marca los dos extremos de la cremallera.
![]() |
![]() |
Imagen 3: Fijar cremallera a pieza | Imagen 4: Marcar final de semiesfera en cremallera. |
Ahora tendremos que usar los dos retales de 4×9 cm. Debemos doblarlos por la mitad y doblar sobre un centímetro los extremos, tal y como se muestra en la imagen 5. Para que estos dobleces queden bien marcamos debemos plancharlos. Colocaremos los extremos de las cremalleras dentro de estas piezas (imagen 6), y coseremos alrededor de toda la abertura, de manera que nos quedará la cremallera tal y como se muestra en la imagen 7.
![]() |
![]() |
Imagen 5: Doblez y planchado en retales. | Imagen 6: Posición de doblez planchado en cremallera. |
![]() |
|
Imagen 7: Dobleces planchados cosidos a cremallera. |
Lo siguiente será coser la cremallera a las piezas interiores del neceser. Para ello colocaremos el extremo de una de las partes de la cremallera (del revés) enfrentada al derecho de una de las piezas interiores, sujetándolas por el centro con un alfiler primero (imagen 8). Después iremos colocando alfileres a lo largo de todo el semicírculo (imagen 9). Coseremos con puntada recta todo a lo largo de la cremallera, con cuidado de no acercarnos mucho a los dientes, ya que, de ser así, no abrirá ni cerrará bien (imagen 10). Hacemos lo mismo con la otra pieza interior del neceser (imagen 12).
PASO 4: COLOCACIÓN DE LA CREMALLERA – EXTERIOR DEL NECESER
Primero tendremos que coser las piezas exterior y, para ello, enfrentaremos los derechos de las piezas y los sujetaremos con alfileres (imagen 13). Coseremos a lo largo con puntada recta y después lo remallaremos con puntada en zigzag (imágenes 14 y 15).
![]() |
![]() |
Imagen 13: Unión de piezas exteriores. | Imagen 14: Piezas exteriores cosidas. |
![]() |
|
Imagen 15: Detalle de costura entre piezas exteriores. |
Ahora será la hora de colocar la cinta decorativa. La sujetaremos con alfileres justo encima de la costura y coseremos con puntada recta (imágenes 16 y 17).
![]() |
![]() |
Imagen 16: Cinta decorativa sujeta con alfileres. | Imagen 17: Cosido de cinta decorativa. |
A continuación, e igual que con la parte interior del neceser, sujetaremos las piezas exteriores a la cremallera con alfileres, enfrentando el derecho de la cremallera con el derecho de las piezas (imágenes 18 y 19). Una vez cosamos todo alrededor, colocaremos la tela en su posición y volveremos a sujetar con alfileres (imagen 21), para poder coser de nuevo alrededor y la tela de la parte exterior quede sujeta a la interior (imagen 22).
PASO 4: COSIDO DE EXTREMOS DEL NECESER
Una vez que hemos llegado a este punto, ¡es pan comido!
Lo primero que debéis hacer es unir las partes exteriores del neceser con alfileres (imagen 23), y coseremos alrededor, desde un extremo de la crema al otro (imagen 24). A continuación haremos lo mismo con las dos partes interiores del neceser: sujetaremos con alfileres (imagen 25) y coseremos alrededor, pero dejando una abertura en el centro de la base (imagen 26). Esto es muy importante, ya que será por donde podremos darle la vuelta al neceser (imagen 27).
RESULTADO FINAl
¡Ya lo tenemos! Como veis es más fácil de lo que aparenta en un principio, y personalmente el resultado me parece bastante bonito. Siempre dependerá mucho de las telas y cintas decorativas que vayáis a usar, así que si os gusta otro color, sólo tendréis que elegir las telas apropiadas.
Así que ya sabéis, ¡a ponerlo en práctica! Si finalmente decidís hacer un neceser igual o parecido, enviadme una fotografía a info@elmundodealana.com o subidla a Instagram nombrándome y con el hashtag #elmundodealana.
Muchas gracias por leerme y haber visitado mi mundo:
Alana.